miércoles, 28 de septiembre de 2016

La Rana Verde Arboricola.

LA RANA VERDE ARBORICOLA.

La rana verde de ojos rojos, su nombre científico es (Agalychnis callidryas) el nombre callidryas, deriva de las palabras griegas "kallos", que significan precioso, y "dryas" que significa ninfa de árbol, es una especie de anfibio anuro de la familia de Hylidae, que habita desde el sur de México hasta el norte de Colombia. Lo más notable son sus grandes ojos rojos con pupila vertical. Como adultos llegan a tener colores brillantes sobre todo su cuerpo. Predomina el verde pero usualmente presentan otros colores como azul o amarillo.



Hábitat:

Las ranas verdes de ojos rojos prefieren tierras bajas húmedas de los bosques lluviosos, en áreas cercanas a cuerpos de agua. Se han descubierto incompatibilidades genéticas entre individuos de diferentes regiones geográficas dentro del mismo país de origen, por lo que pese a su gran parecido morfológico se empieza a dudar de que todas pertenezcan a la misma especie. En Costa Rica. Los viajeros interesados ​​en ver a la rana arbórea de ojos rojos puede ser capaz de detectar a la criatura cuando visitan el Parque Nacional Tortuguero, el Parque Nacional Manuel Antonio y la Reserva Forestal de Monteverde.

Alimentación:
Como la mayoría de estos animales, la dieta de la rana de ojos rojos consiste en casi su totalidad en insectos, estos serán de talla manejable para las ranas y cuanto más variado mejor, ya sean grillos, gallería, pequeñas lombrices, moscas, etc., pero no les pondremos tenebrio ni zophobas (gusanos de la harina) puesto que son animales duros y pueden dañar a las ranas en su interior. En cautiverio el alimento se lo ofreceremos en pequeñas dosis, de manera que no queden insectos acumulados por el terrario, es mejor administrar el alimento momentos antes de apagar la luz para que las presas se muestren activas en el momento que las ranas despierten y estas les den caza antes de que los insectos se escondan.



Adaptaciones:
Como una especie arbórea, se han desarrollado numerosas adaptaciones que les ayudan a sobrevivir en las copas de los árboles. La más destacada de estas son sus patas, que en los extremos de los dedos de sus patas tienen pequeños discos de succión que les permiten aferrarse a las hojas.

Depredadores:

La raja arborícola tiene como depredadores: monos, Serpientes, lagartos y otros animales. Sin embargo, son sus ojos de color rojo brillante y las patas naranjas. Estas partes del cuerpo en realidad sirven para proteger al animal de los depredadores potenciales. Si la rana detecta una amenaza inminente, abre sus ojos y se muestran sus dedos del pie. Este repentino chapoteo del color a menudo genera un gran impacto a criaturas más grandes, como aves y serpientes, dando la rana arbórea de ojos rojos el tiempo que necesita para saltar a un lugar seguro.

Reproducción:
No resulta excesivamente difícil si disponen unas buenas condiciones ambientales el conseguir una copula y después de depositar los huevos, cosa que hacen de manera como una gelatina transparente en la cual pegan los huevos a una hoja, tardaran de 100 a 115 días en conseguir una metamorfosis completa los pequeños renacuajos que se desarrollan en pequeños depósitos de agua en las oquedades de los troncos o plantas que estén permanentemente inundados, los pequeños aun sin formarse se alimentan de restos de animales y plantas.
Las diferencias entre los sexos son casi inexistentes a parte del tamaño, pero siempre tendremos la ocasión de equivocarnos en la elección de un macho por una hembra joven, lo que hace difícil en ocasiones encontrar una pareja compatible.



En cautiverio:
El terrario de la rana verde de ojos rojos, se deberán tener muchas plantas y humedad, como ya hemos dicho estas ranas son arborícolas, y estas plantas pueden ser tanto naturales como artificiales, aunque como ya sabes, las naturales mantienen mejor la humedad. Respecto al tamaño del terrario debe ser mucho más alto que ancho, porque siempre treparan hacia arriba. Para una pareja estaría bien un tamaño de 40x40x60 cm (ancho, hondo y alto). Esta rana no es recomendada para gente que está empezando, ya que tiene unos cuidados más delicados que otras especies y su nivel de humedad es bastante alto. El terrario deberá estar bien acondicionado y ventilado para evitar que le salgan hongos. Además de las plantas es recomendable un cacharro en medio con agua del cual salgan plantas para que pueda salir de él. Y evitar poner plantas acuáticas ya que pueden dificultar la salida de esta. Para el sustrato que mantengan bien la humedad podemos ponerle varios tipos, como fibra de coco, musgo, turba sin fertilizar, etc e incluso variárselo y rociarlo con agua spray frecuentemente (Su humedad debe estar siempre a un 80% más o menos, por ello se recomiendan adquirir termómetros para la calor y la humedad). Su foto periodo es de 12-14 horas. Y deberemos de tener el terrario con una zona más caliente y otra más fría. Y evitar sobrecalentarlo ya que est puede ser más peligroso que el frio aunque sean animales tropicales.
















Cuidados y Enfermedades:
Observa si presenta aletargamiento: Esto puede ocurrir en varias enfermedades, tales como: enfermedad de la pata roja, enfermedad metabólica ósea (EMO), edema, etc. La enfermedad de la pata roja es a menudo fatal porque se sabe que no tiene cura. Además, tiene muchos otros síntomas más visibles. La enfermedad metabólica ósea es por lo general curable y hace que la rana deje de comer y saltar, debido a la falta de vitamina D y calcio. Asimismo, puede quedarse con la mandíbula abierta y sus patas permanecen usualmente extendidas. El edema es cuando la rana se hincha y se pone letárgica debido a la gran hinchazón. Si tu rana está letárgica y no está hinchada, entonces no sufre de edema.
Verifica si presenta decoloración: La enfermedad de la pata roja hace que la piel cerca de sus patas se torne roja. Las patas de algunas ranas arborícolas presentan por naturaleza una ligera pigmentación roja; esto es algo muy común en la rana arborícola de ojos rojos. A veces algo tan simple como la falta de humedad puede causar el oscurecimiento de su piel. La piel de una rana también puede oscurecerse debido al estrés o a una dieta deficiente. Si su piel es seca, también puede deberse al estrés o a una deshidratación. La presencia de moretones, llagas y cortes puede hacer que la piel de la rana luzca extraña. Si sus ojos son grises, opacos, azules o están nublados, es más probable que presente una condición conocida como el ojo opaco. Esto se debe a que se ha golpeado, pinchado o rasguñado los ojos. También es un síntoma de un sistema inmunológico débil.
Considera sus hábitos de sueño: Si tu rana está despierta durante el día (muchas ranas arborícolas son nocturnas), puede simplemente estar estresada, aunque este es un síntoma de varias otras enfermedades que se describen más adelante en este artículo.
Observa la presencia de llagas, cortes y moretones: Estos aparecen probablemente a causa de un golpe que la rana puede haber sufrido mientras la llevabas a la clínica veterinaria o camino a tu casa. Asimismo, pueden ser síntomas de una infección bacteriana, que debe ser tratada por un veterinario. Si esta no se trata, estas infecciones y heridas pueden hacer que las bacterias dañinas ingresen a su cuerpo, lo cual puede causarle la muerte.
Cuidado con la hinchazón: Si tu rana se ha hinchado, es casi seguro que se trate de un edema. Existen dos tipos de edema: uno bacteriano (que provoca la hinchazón) y el otro que es causado por una insuficiencia renal debido a la toxicidad de las vitaminas. Si tiene un edema bacteriano, debes sumergirla en agua de manantial limpia durante unas horas. Estará bien después de esto. Para prevenir esta enfermedad, ten un recipiente extra limpio y cambia el agua con frecuencia. Desafortunadamente, es muy probable que una insuficiencia renal le cause la muerte.
Controla su peso: Si tu rana ha subido o perdido una gran cantidad de peso, esto generalmente puede tratarse. Si ha bajado de peso, puede deberse a un parásito interno o a la enfermedad metabólica ósea (EMO); un veterinario puede curar estas condiciones. Asimismo, podría ser que la rana es delgada por naturaleza y necesita alimentarse más. Si ha subido de peso, puede que haya comido demasiado, así que reduce la cantidad de alimento que le das. Sin embargo, si la rana es aún bastante pequeña, puede seguir creciendo.
Considera los trastornos alimenticios: Probablemente tu rana tenga la EMO, ya que esta enfermedad debilita sus huesos y la pone letárgica. También puede tratarse de un parásito. Si tienes más de una rana en el terrario, algunas ranas (especialmente las más grandes) pueden estar alimentándose más que otras. Asegúrate de darles grillos pequeños, ya que los medianos y grandes pueden ser demasiado grandes para ellas y tengan dificultad para pasarlos.

Estado de conservación:
Esta especie no está considerada como especie en peligro; sin embargo, el estado de su hábitat es preocupante. El calentamiento global, la contaminación, la deforestación y los cambios atmosféricos han provocado serios daños en los bosques. Conforme disminuye el bosque disminuyen sus individuos, entre ellas las ranas verdes de ojos rojos, ya que son mucho más sensibles que otras poblaciones. Esto las hace buenas indicadoras ambientales.

Curiosidades:
kölbi (kölbí - d.n., s. cl. pl., zool) en lengua cabécar se refiere a una clase de ranas arborícoras que suelen cantar arriba de los árboles, dotando de una música exclusiva a los bosques costarricenses. Los elementos de la marca han sido diseñados en concordancia con la esencia naturalista del país, mostrándose en su personaje principal: una pequeña ranita inspirada en la especie Agalychnis callidryas, cuyos ojos rojos y manitas color naranja la hacen muy reconocida a nivel nacional e internacional como símbolo de Costa Rica. En concordancia con su tradición conservacionista el ICE designó a Kölbi como la marca de los servicios de telefonía móvil, mensajería de texto a través de tecnologías 2G y 3G y en esta última servicios de video e internet de banda ancha a través de teléfonos móviles, datacards y netbooks.




miércoles, 21 de septiembre de 2016

LA DEEP WEB

LA DEEP WEB
1-¿Qué  es Deep Web?
La deep web es aquella parte de la red que contiene material, información y páginas web que no están indexadas en ninguno de los buscadores existentes como pueden ser bing, google, yahoo, etc.










·

    
     2-¿Por qué existe?
Existe porque en internet existe demasiada información, lo que pasa es que los buscadores como google se encargan de ordenar dicha información y de cierta forma elegir la que podemos accesar, por tanto esta es una segunda opción si lo que buscamos no se encuentra en los buscadores.











·        
     
     3-¿Quién la creo?
No existe un creador como tal ya que la información que está en la red es subida por  diferentes usuarios de la red.

·       4-¿Cómo funciona?
Se puede llegar a la información si se cuenta con páginas de acceso, o link que nos permitan entrar a las páginas, por lo que entendí existen diferentes niveles según lo complicado o restringido de la información, mientras más se busque más se puede encontrar variedad de cosas no usuales o restringidas en los buscadores.










 5-¿Qué necesito para ingresar?
Para ingresar lo  primero que debemos hacer es descargar una versión actualizada de Tor Browser y, a partir de aquí, instalarlo con normalidad. A continuación, abriremos el navegador web recién instalado y, en la ventana que se desplegará, pulsamos sobre “Open Settings”. Si utilizamos un cortafuegos, nos conectamos a través de Proxy o creemos que nuestro operador limita este tipo de conexiones, pulsaremos sobre “Configure” y seguiremos el procedimiento guiado según nuestra configuración. A continuación, se abrirá el navegadorweb.
Ahora que estamos en Tor Browser con la configuración correcta, lo único que nos queda es entrar verdaderamente en la Deep Web. Hacerlo es sencillo, pero hasta cierto nivel, y es que en el Internet oscuro encontramos diferentes “estratos” a los que podremos entrar, o no, en función de nuestra habilidad. En cualquier caso, el primer paso en la Deep Web lo daremos accediendo a la Hidden Wiki, un sencillo directorio de páginas de la Deep Web que nos abrirá las puertas a este “universo oscuro”. Copia y pega el siguiente enlace en la barra de navegación de Tor Browser.
·        6- ¿Existen controles de Gobiernos u otros medios?
Ejercer controles ante la red, es muy complicado ya que cada vez es más amplia, existe mucha información, pero en algunos países el gobierno ha implementado ciertos controles, o prohibido ciertos accesos que podrían no ser legales.

·         7-¿Qué riesgos implica entrar en la Deep Web?
Si además de visitar las páginas, interactúas en la Deep web, te expones a que sustraigan tu información personal,  a virus, a acceder sin querer en páginas ilegales o a contenido perturbador.













8-Vídeo que ayuda ha entender que es la DEEP WEP.